top of page

BASE DE DATOS DE ACCESO ABIERTO

Logo-redalyc-2019.png

La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto de la actividad científica editorial de todo el mundo, bajo un modelo liderado por la academia y no lucrativo.

BASE DE DATOS
Alicia.png

Ofrece acceso abierto al patrimonio intelectual resultado de la producción en materia de ciencia, tecnología e innovación realizada en entidades del sector público o con financiamiento del Estado. 

sciencedirect-logo-vector.png

Está compuesta por más de 2.500 títulos de revistas científicas especializadas, correspondientes a 24 áreas temáticas agrupadas en cuatro secciones principales: Ciencias Físicas e Ingeniería; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud; y Ciencias Sociales y Humanidades.

Dynamed.png

Publica temas clínicamente organizados que se actualizan continuamente a medida que la nueva información indica la necesidad de un cambio en la práctica. El contenido abarca desde revisiones exhaustivas de enfermedades, afecciones y hallazgos anormales, hasta temas altamente enfocados en evaluación, diagnóstico diferencial y manejo.

logo-emerald.png

Es una editorial académica de revistas y libros académicos en los campos de administración, negocios, educación, estudios bibliotecarios, salud e ingeniería.

US-NLM-PubMed-Logo.svg.png

Comprende más de 35 millones de citas de literatura biomédica de MEDLINE, revistas de ciencia de la vida y libros en línea.

BioMed_Central_2018.svg.png

Ha sido pionera en el modelo Open Access, proporcionando acceso en línea libre y permanente inmediatamente después de la publicación. Los artículos están sometidos a una rigurosa revisión científica peer review y están protegidos por licencia Creative Commons.

WhatsApp-logo.png
REDUCCIÓN LOGO ILP-02.png

©2025 Instituto La Pontificia

Todos los derechos reservados

bottom of page